¿Accesibilidad? sí, gracias

21 febrero 2006

Si usas una PDA (por ejemplo) eres un paleto

Bueno, da igual una PDA, o un navegador sólo texto o cualquier otro dispositivo que no soporte Javascript...

La única página que está basada en javascripts, debido al alto nivel de interactividad, es la página de "búsqueda avanzada de productos de tecnología de ayuda".

¿Y qué tiene que ver que tenga un alto nivel de interactividad para usar javascript?

Es posible que plantee problemas con los dispositivos de lectura de pantalla no compatibles con javascripts.

Qué listos! pero gracias por avisar de todas formas.

De cualquier forma, es una página para un uso avanzado del motor de búsqueda, pensada para ser utilizada por profesionales.

Me acaban de llamar paleta y amateur a la cara... es increible.

Casi que sí, casi que no...

Atención a la siguiente perlita de un banco, se han quedado tan anchos:

Las reglas de accesibilidad cumplen con:

  • La mayoría de los puntos de control del nivel de prioridad 1.
  • Algunos puntos de control del nivel de prioridad 2.
  • Algunos puntos de control del nivel de prioridad 3.

Esto es como el chiste: "Yo hago el amor casi todos los días: casi lo hago el lunes, casi el martes, casi el miércoles...".

Europa Vs Accesibilidad

Yo no sé para qué la Unión Europea saca directivas, si luego no las cumple. Que sólo quieran cumplir el nivel A o ni siquiera lleguen a él me parece lamentable:

En varias de las páginas principales del servidor EUROPA aparece el logo de adecuación de nivel A.

Ya avisan que sólo en "varias".

Dicho logo indica que esas páginas y alguna de sus subpáginas han sido diseñadas respetando las condiciones de accesibilidad.

Y no solo algunas, dentro de las pocas que dicen tener nivel A, sólo algunas subsecciones también lo son.

No obstante ello y por muchos esfuerzos que se hagan no siempre se puede garantizar el nivel A de adecuación.

Vamos, no sé si reir o llorar, ¿que con los mayores esfuerzos no se puede lograr ni la A? Hay que tener jeta, claro que igual es un error del traductor [risa sarcástica]

Nota del autor: En este caso he puesto la referencia porque me parece que el asunto es muy muy muy grave.

Levante las manos y diga "Patata"

Seguimos con el aprendizaje del usuario: que si arriba, que si a la derecha, que si los enlaces son así, o son 'asá'...

En la cabecera de la página se sitúa la barra de navegación principal. La sección activa está marcada sobre fondo claro. Algunas secciones presentan una barra de navegación dentro de la sección, que se sitúa a la derecha de la página. En esta barra secundaria, la sección activa está marcada con una flecha.

Fondo claro, derecha de la página... ¿y cómo me entero de eso con mi PDA? ¿Y la flecha? me van a disparar???

En la navegación por este sitio, los enlaces con el foco activo, navegando con el tabulador, o al pasar el ratón por encima, se marcan en rojo sin subrayado, para facilitar la orientación, y que la navegación resulte más sencilla.

A ver, diga "PATATA", que le van a sacar una foto, le están iluminando con un foco (¿realmente los usuarios saben qué es eso del Foco Activo?). Pero se me acaba de ocurrir que podríamos sugerir a Jaws, por ejemplo, que los enlaces en Rojo me los cante con música de Mozart de fondo (por ejemplo), los subrayados, con una sonata de Beethoven...

Nunca navegues sin una brújula

Atención navegantes, no se os ocurra lanzaros a navegar sin una brújula y sin mapa, que si no, os perderéis y no encontraréis el tesoro:

El menú está configurado en forma de mapa para hacer más fácil la navegación. Además, en caso de duda, un enlace al mapa del sitio está siempre disponible en la parte de abajo del menú.

¿Alguien me explica qué es eso de "en forma de mapa"? ¿cuál es la "parte de abajo"? Si no veo...

Para ayudar a las personas que utilizan lectores de pantalla, se han situado enlaces en la parte de arriba de la página [...].

Pues mucho vas a ayudar con eso de "la parte de arriba". ¿No es más fácil decir: al principio de la página?

Para facilitar la orientación de los visitantes, en la parte de arriba del contenido principal aparece un pequeño menú de seguimiento que sitúa la página en la que se está navegando con respecto a la inicial.

Y dale, ¿cómo sé yo cuál es el contenido principal?

En este sitio web se pueden encontrar dos tipos distintos de enlaces: los enlaces externos, que enlazan a otro sitio web y los enlaces internos, que enlazan a otras partes de este sitio web. Los enlaces externos son de color azul y están subrayados por una línea discontinua. Estos enlaces se abren en una ventana nueva. Los enlaces internos son de color azul oscuro y están subrayados por una línea continua. Estos enlaces se abren en la ventana activa.

Jejejeje... voy a proponer a los desarrolladores de los lectores de pantalla que incluyan una opción para que me vaya contando de qué color son los enlaces que me va leyendo, si están subrayados, con florecitas...

Las siglas y abreviaturas aparecen subrayadas por una línea de puntos de color gris claro. Cuando se pasa el cursor por encima aparece un signo de interrogación y si se mantiene el cursor encima aparece el texto explicativo de las siglas o abreviatura.

Si ya es difícil colocar el cursor encima de un sitio, no quiero pensar lo imposible que resulta para una persona que no ve, o no tiene brazos, o no utiliza ratón... ¿están tontos, o qué?

Este sitio web se ha escrito con XHTML, CSS y JavaScript, y para asegurar que funciona correctamente en todos los dispositivos de Internet, el código ha sido validado por el W3C.

Jooooo, yo también quiero que el W3C en persona me valide el código...

16 febrero 2006

De vuelta a la Universidad

Una gran universidad ha cambiado de web, ahora utilizan CSS, han tenido en cuenta varios criterios de usabilidad y accesibilidad (aunque en estos últimos aún están un poco verdes...)

Lo mejor, como no, la política de accesibilidad que no se salva:

La Universidad de [piiii] ha intentado que este sitio web sea accesible para todas las personas, incluidas aquellas que sufren algún tipo de discapacidad.

Es decir, que los "estropeados" son una clase diferente de personas... Vaya que lo han arreglado, estaban mejor calladitos. Si pones todos y luego incluyes algo más, ya son 2 tipos distintos.

La mayoría de las páginas también cumplen los siguientes estándares del W3C:XHTML 1.0 y CSS 2.

Jeje, ¿la mayoría? Ninguna, más que nada porque tienen un comentario en la 1ª línea de código que debe generar su gestor y hace que el validador ni siquiera se moleste en validar nada.

Estos estándares garantizan el acceso a la información de la web a través de cualquier herramienta de navegación que siga los estándares y recomendaciones del W3C.

Es decir, no entréis con Internet Exploter, porque como no sigue los estándares del W3C no vais a poder entrar... Si lo hacéis, sólo os garantizan el acceso a la información religiosa (como Dios está en todas partes, no le niega el rezo a IE..)